Estimados docentes, administrativos, estudiantes y público en general.
Estamos brindando grandes oportunidades a nuestros alumnos y egresados, mediante el convenio con CORIBEROAMERICA de la Republica de Colombia, se ha hecho una alianza estratégica de primer nivel cuyo resultado ha sido la de permitir a nuestros egresados a través de las universidades acreditadas que son alianzas de COREBIREROAMERICA, pueda sus estudios y títulos académicos ser homologados y reconocidos, sino también ser complementados con estudios para obtener el grado y título académico correspondiente; asimismo la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en España brindaría su apoyo para ser la tercera institución a nombre de España en emitir loso grados y títulos correspondientes.
Nuestro reto ahora es desarrollar en nuestra casa de estudio la Educación Virtual con los lineamientos internacionales de calidad, asegurando los estándares de competencias y cumpliendo los objetivos de cada materia. La plataforma Moodle en su última versión nos permitirá estar en la vanguardia de la educación no presencial con el apoyo de experto productos de la alianza estratégica con COREBIREOMERICA, asimismo contamos con el desarrollo de clases a tiempo real con la participación de alumnos a tiempo real.
De la misma manera estos años tenemos el propósito de desarrollar e implementar el intercambio de alumnos y docentes con instituciones acreditadas, como realizar una revista en proceso de indexación por cada carrera donde participaran docentes y alumnos como investigadores a nivel internacional.
VISIÓN
Institución líder con excelente servicio educativo en la formación de profesionales técnicos competitivos, capacidad empresarial, creativa para generar autoempleo, desarrollar proyectos que transformen la realidad socio económico-cultural y preservar el medio ambiente para el desarrollo sostenible de la región y del país.
MISIÓN
Formar profesionales técnicos con valores, emprendedores, proactivos, creativos, productivos; comprometidos con la conservación de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de la región y del país.
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Suiza” de Pucallpa, se inició como Escuela Superior Profesional ESEP. Mediante Resolución Ministerial Nº 0013-80-ED, de fecha 10 de Enero de 1980. Dio inicio a su funcionamiento con 420 estudiantes matriculados en 4 especialidades. Agropecuaria, Forestal, Administración y Educación; este último pasó después a los Institutos Superiores Pedagógicos.
Los estudiantes ingresantes al Primer Ciclo de Educación Superior lo hacían con tercer año de educación secundaria y/o noveno grado de educación Básica regular. La duración de los estudios fue de seis semestres equivalente a tres años, obteniendo al finalizar sus estudios, el Título de Bachiller Profesional a Nombre de la Nación.
En el año 1982, la ESEP “SUIZA”, apertura el segundo ciclo de Educación Superior Profesional, con las especialidades de: Administración Bancaria, Secretariado Ejecutivo, Construcción Civil, Mecánica Automotriz y Producción Pecuaria, que ingresan con 5to. Año de Secundaria.
Con Resolución Ministerial Nº 131-83-ED, de fecha 09 de Marzo de 1983, la ESEP “SUIZA”, se adecua a Instituto Superior Tecnológico (I.S.T.), con las carreras profesionales de: Construcción Civil, Forestal, Producción Agropecuaria, Secretariado Ejecutivo, Mecánica Automotriz y Producción Agrícola, con una duración de seis semestres para el turno diurno y ocho semestres para el turno nocturno. Los egresados en este nuevo sistema obtienen el Título de Profesional Técnico con mención en la carrera.
En 1984, se apertura las carreras profesionales de Contabilidad y Electricidad, turno diurno y nocturno.
En 1986, se apertura la carrera profesional de Producción Agropecuaria, en sustitución de Producción Pecuaria.
Entre 1990 y 1992, se apertura la carrera profesional de Enfermería Técnica, Guía Oficial de Turismo y Electrónica con Resolución Directoral Nº 1123-96-ED.
En 1999, se abre el Programa Piloto de Bachillerato como nuevo enfoque educativo de Educación Secundaria, a nivel nacional, teniendo una población estudiantil de 180 estudiantes; el mismo que por haber sido experimental, culminó en el año 2001.
En el año 2000, se apertura la carrera profesional de Computación e Informática.
En el año 2005, se incorpora la Carrera de Producción Agropecuaria al Sistema Piloto – Modular, el año 2007 la Carrera de Enfermería técnica.
El 2009 se incorporan al sistema modular las carreras de: Administración de Empresas, Contabilidad, Secretariado Ejecutivo, Computación e Informática, Electrotecnia Industrial, Construcción Civil, Mecánica Automotriz y Guía Oficial de Turismo.
En el año 2013 se incorpora al sistema modular la carrera de Administración de Recursos Forestales.
En el año 2016 al 2019 se adecuan los planes de estudio de las 11 carreras profesionales de acuerdo al nuevo Diseño Curricular Básico Nacional de la Educación Superior, cambiando de denominación las carreras de Guía Oficial de Turismo por Administración de Operaciones Turísticas, Computación e Informática por Desarrollo de Sistemas de Información, Electroténia industrial por Electricidad Industrial, Mecánica Automotriz por Mecatrónica Automotriz.
En el año 2019 es declarado Instituto de excelencia (IDEX) de la región Ucayali.
PERSONAL DIRECTIVO | |
Director General | Dr. Educ. Jorge Antonio Córdova Correa |
Unidad Académica | Lic. Educ. Julio Cesar Cuentas Rodríguez |
Unidad Administrativa | C.P.C.C. Laura Cárdenas Pérez |
ÓRGANOS DE APOYO | |
Secretario Académico | Lic. T.S. Maria Elena Ysmones Gutiérrez |
Encargado del Área de Proyectos Productivos | Prof. Nicolás Rodríguez Cárdenas |
Responsable de la Unidad de Investigación | Dr. Educ. Marco Antonio Díaz Apac |
Responsable del Área de Calidad | Dr. Educ. Llesica Soria Ramírez |
Encargado de la Unidad de Bienestar y Empleabilidad | Lic. Psic. Pedro Tarazona Vallez |
Responsable de la Unidad de Formación Continua. | Ing. Civ. Johnny Jesús Estela Umpire |
COORDINADORES DE ÁREAS ACADÉMICAS | |
Administración de Empresas | Lic. Adm. Roli Antenor Ramírez Vivas |
Admiración de Operaciones Turísticas | Lic. Educ. Betty Rosario Ruiz Ruiz |
Administración Recursos Forestales | Ing. For. Merly Cabanillas Lomas |
Construcción Civil | Ing. Civ. Estuardo Alonso Lizarzaburu Velarde |
Contabilidad | C.P.C. Graciela Aleida Roca Cabrera |
Desarrollo de Sistemas de Información | Mg. Gil Torres Arévalo |
Electricidad Industrial | Lic. Educ. Luis Alberto Lecca Alva |
Enfermería Técnica | Lic. Enf. Orfilia Navarro Zumaeta |
Mecatrónica Automotriz | Lic. Educ. Wilfredo Simón Carrión |
Producción Agropecuaria | Ing. Agro. José Abraham Díaz Sandoval |
Secretariado Ejecutivo | Lic. Adm. Suselva Sánchez Huancho |